La importancia de la fisioterapia infantil.

La importancia de la fisioterapia infantil

Someterse a fisioterapia pediátrica tiene considerables ventajas que no sólo benefician al niño físicamente, sino también mentalmente. La fisioterapia ayuda a los niños a aprender a realizar con éxito y de forma independiente habilidades motoras gruesas y habilidades de movilidad funcional.

A medida que un niño comienza a desarrollar con éxito estas habilidades, se crea una mayor forma de independencia que ayuda a contribuir a lograr un mayor sentido de autoestima.

Aunque la fisioterapia para niños proporciona una forma más segura de desarrollo y fortalecimiento, también es capaz de ser una medida preventiva esencial al abordar cualquier desequilibrio o debilidad muscular.

¿Qué es la fisioterapia pediátrica?

La fisioterapia pediátrica consiste esencialmente en un modelo de evaluación integral de las capacidades sensoriales y motoras del niño/a así como unos ejercicios de estimulación sensorial y motores destinados a la mejora de esas habilidades.

Los fisioterapeutas pediátricos somo especialistas en el desarrollo motor y sensorial del niño así como en la influencia que muchas enfermedades en esas edades pueden afectar a ese desarrollo sensorio-motor.

Es extremadamente importante que los niños sigan su rutina de fisioterapia tan al pie de la letra como puedan, debido al hecho de que éstos crecen y se desarrollan de una forma muy acelerada. El hecho de que estén creciendo significa que esta terapia es aún más importante a la hora de hacer frente a cualquier preocupación futura.

Beneficios de la fisioterapia pediátrica:

¿Cuáles son las ventajas de la terapia física pediátrica? Te dejamos a continuación los elementos esenciales que intervienen en nuestros servicios como fisioterapeutas especializados en esta rama y los beneficios que conlleva esta práctica.

La habilitación fisioterapéutica es imprescindible para ayudar a los niños a adquirir, mantener o mejorar las habilidades y el funcionamiento necesarios para la vida diaria.

También es fundamental en el caso de dolores o lesiones, como sucede en adultos. La fisioterapia es una parte importante del proceso de curación tras una lesión o intervención quirúrgica. La fisioterapia pediátrica puede ayudar a mejorar las capacidades físicas y motoras del niño, así como su calidad de vida en general.

La fisioterapia pediátrica también puede ayudar a los niños a recuperarse de lesiones y a enseñarles movimientos alternativos para prevenir nuevas lesiones.

La importancia de la fisioterapia infantil

¿En que puede ayudar la fisioterapia a mis hijos?

Nuestro equipo de fisioterapeutas pediátricos y del desarrollo trabaja a tu lado para identificar los objetivos de tu hijo o hija y para acompañaros en su tratamiento. Algunos de los beneficios que logramos con este tipo de fisioterapia son:

  • La mejora del rango de movimiento: hasta donde una articulación puede doblarse o enderezarse
  • El fortalecimiento muscular
  • La mejora del equilibrio o la capacidad de mantener el equilibrio (respuestas de inclinación y enderezamiento) así cómo la prevención para evitar caídas (respuestas de protección)
  • Se trabajan los reflejos: respuestas automáticas que se observan sobre todo en los lactantes (prensión palmar, apoyo positivo…)
  • La corrección y enseñanza de la postura: alineación del cuerpo en varias posiciones
  • Mejora del tono: resistencia natural de un músculo
  • Problemas de aprendizaje asociados a lecto-escritura, atención, memoria..

Es importante que los niños sigan al pie de la letra la terapia porque están en la fase de construcción de programas motores imprescindibles para su desarrollo futuro.

¿Qué se incluye en los servicios de fisioterapia pediátrica de Clínica López Páez?

Se realiza un tratamiento diferente y personalizado a las necesidades de cada paciente o niño. Algunas de ellas son:

  • Actividades enfocadas a su etapa de desarrollo
  • Ejercicios terapéuticos
  • Actividades de balance y coordinación
  • Actividades de juego adaptivo
  • Entrenamientos de movilidad
  • Actividades para promover el bienestar general

¿Cómo sé si mi hijo necesita fisioterapia?

Hay muchos casos en los cuáles descubrirás que la fisioterapia pediátrica puede ser más que útil para tu pequeño, puede ser una necesidad:

  • Si tu hijo o hija no está alcanzando los hitos de desarrollo esperados durante el primer año de vida (es decir, rodar, sentarse, ponerse de pie, caminar)
  • Si caminan sobre las puntas de los pies o de forma atípica o torpe
  • Si no es capaz de realizar tareas de motricidad gruesa (saltar, brincar, brincar)
  • Si se tropieza y se caen con frecuencia al andar
  • Si se ha lesionado y no puede realizar las mismas funciones que antes

La fisioterapia pediátrica también puede ayudar en caso de:

  • Tortícolis/cuello torcido (inclinación de la cabeza)
  • Distrofia muscular
  • Síndrome de Down
  • Espina bífida
  • Parálisis cerebral
  • Accidente cerebrovascular
  • Retraso en el desarrollo
  • Hipotonía (debilidad, tono bajo)
  • Hipertonía (tensión, tono alto)
  • Incoordinación motora gruesa
  • Dificultades de planificación motora
  • Dificultades en la marcha
  • Problemas ortopédicos
  • Problemas neurológicos

Pide tu cita ya con nuestro equipo para aprovechar todos los beneficios de esta terapia. Recuerda, su crecimiento y su desarrollo son la base de su futuro.